top of page

Fallece Pepe Mujica tras lucha contra el cáncer

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 4 horas
  • 5 Min. de lectura


El expresidente uruguayo había anunciado en enero de este año que el mal se había expandido y que ya no se sometería a tratamientos médicos.

 

Uruguay


José Mujica, expresidente, falleció hoy a los 89 años en Montevideo después de luchar contra el cáncer de esófago, confirmó el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, por medio de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, en el que lamentó el deceso del también exguerrillero.

 

    "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió Yamandú en sus redes sociales.

 

Apenas ayer su esposa, Lucía Topolanski, había informado que Pepe Mujica había entrado en la fase terminal del cáncer y recibía cuidados paliativos para evitar el dolor.

 

Pepe Mujica y su lucha contra el cáncer

 

Pepe Mujica había sido diagnosticado con cáncer el 29 de abril de 2024, por lo que los médicos le recomendaron someterse a radioterapias, ya que debido a su edad y a dos enfermedades que padecía: una inmunológica e insuficiencia renal, la cirugía y la quimioterapia no las soportaría su cuerpo. Entonces el político uruguayo siguió el consejo de sus doctores y se sometió a la terapia, la cual pareció funcionar, ya que por un tiempo lograron frenar el tumor e incluso estaba en aparente remisión.

 

Sin embargo, la radioterapia sí cobró factura en el cuerpo de Pepe Mujica, ya que en septiembre de 2024 fue ingresado al sanatorio Casmu para intentar reforzar su alimentación, seriamente afectada por la fibrosis surgida del tratamiento.

 

Además se le practicó una gastrostomía y, posteriormente, la colocación de un stent en el esófago para facilitar la ingesta de alimentos por vía oral. Aun así, Mujica sufrió un desgaste significativo, manifestando que se sentía “deshecho” tras las sesiones de radioterapia.

 

En enero de 2025, Mujica anunció que el cáncer había hecho metástasis y se había expandido por su cuerpo, por lo que ya había "colonizado" su hígado, por lo que dijo que ya no se sometería a ningún otro tratamiento y que su único deseo era poder llegar a cumplir los 90 años el próximo 20 de mayo.

 

    "Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo. Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene el derecho a su descanso", dijo Pepe Mujica cuando dio a conocer que el cáncer se había expandido.

 

Pepe Mujica, el guerrillero que fue presidente de Uruguay

 

José Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Su padre murió cuando él era un niño, por lo que de pequeño ayudaba a su madre a mantener el sitio donde cultivaban flores y verduras y criaban gallinas y algunas vacas. Mujica describió una vez su crianza como "pobreza digna".

 

Comenzó su carrera política en un ala progresista del Partido Nacional de centroderecha. A finales de la década de 1960, se unió al movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, que buscaba debilitar al gobierno conservador de Uruguay mediante robos, secuestros políticos y atentados.

 

En una entrevista, Mujica aseguró que nunca había matado a nadie, pero reconoció que estuvo involucrado en varios enfrentamientos violentos con policías y soldados, y que una vez recibió seis disparos.

 

Las fuerzas de seguridad de Uruguay se impusieron a los Tupamaros cuando los militares llegaron al poder con un golpe de Estado en 1973, lo que marcó el inicio de una dictadura de 12 años en la que unas 200 personas fueron secuestradas y asesinadas. Miles más fueron encarcelados y torturados.

 

Mujica pasó casi 15 años tras las rejas, muchos de ellos en régimen de aislamiento, tirado en el fondo de un viejo abrevadero para caballos. Durante un período en la cárcel logró escapar junto con más de 100 reclusos cavando un túnel. Su mayor "vicio" al acercarse a los 90 años, dijo más tarde, era hablar consigo mismo, en alusión a su tiempo de aislamiento.

 

En 1985, cuando se restableció la democracia en el país de aproximadamente tres millones de habitantes, Mujica fue liberado y regresó a la política, convirtiéndose gradualmente en una figura prominente de la izquierda.

 

Se desempeñó como ministro de Agricultura en la coalición de centroizquierda de su predecesor, Tabaré Vázquez, quien lo sucedería de 2015 a 2020.

 

La base de apoyo de Mujica era de izquierda, pero siempre mantuvo un diálogo fluido con sus oponentes dentro de la centroderecha, invitándolos a los tradicionales asados ​​en su casa.

 

En 2010 fue elegido con el 52% de los votos como el nuevo presidente de Uruguay, a pesar de la preocupación por su edad y su pasado como uno de los líderes del grupo rebelde Tupamaros en los años 1960 y 1970. Mujica tenía 74 años cuando asumió la presidencia y se quejó de estrés luego de estar varios meses en el cargo.

 

    "Cuando tienes 74 años, es bueno tener una caja de repuestos aceitada y lista para funcionar", dijo al tomar posesión del cargo, refiriéndose a su compañero de fórmula más joven, Danilo Astori. "Este es un Gobierno de equipo, que no delega responsabilidad, pero que sabe que tiene que desconfiar de la biología".

 

Pepe Mujica lideró Uruguay de 2010 a 2015, después de convencer a los votantes de que su pasado radical era un capítulo cerrado. Tras concluir su encargo, el político uruguayo se mantuvo activo y asistió regularmente a las asunciones presidenciales de líderes latinoamericanos hasta ser diagnosticado con cáncer.

 

Lamentan muerte de Pepe Mujica

 

Tras darse a conocer la muerte de Pepe Mujica, como era conocido el expresidente uruguayo, las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencias por parte de políticos de diversas partes del mundo.

 

Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien señaló que "duele profundamente" la partida de José Mujica y aseguró que recordará siempre sus "consejos lleno de experiencia y sabiduría".

 

    "Él fue un ferviente creyente en la integración y en la patria grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejeplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo . Toda América Latina está de luto".

 

La Presidente de México, Claudia Sheinbaum, lamentó también el deceso de Pepe Mujica, a quien describió como un "ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron".

 

    "Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay", escribió en su cuenta de X junto a una foto con el político uruguayo.

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page