top of page

¿Por qué hay dos Baja Californias?

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

 


Foto: Britannica
Foto: Britannica

Hay dos Baja Californias porque la península de Baja California, en nuestro país, se divide administrativamente en dos estados distintos: Baja California y Baja California Sur. Dicha es debido a motivos históricos, geográficos y administrativos.

 

Historia: La península fue explorada y colonizada por los españoles en el siglo XVI, pero su desarrollo fue lento debido a su aislamiento y condiciones áridas. Durante el siglo XIX, cuando México se independizó, la península se consideraba un solo territorio, conocido como Baja California. Sin embargo, su gran extensión y la dificultad para gobernarla desde un solo punto llevaron a la idea de dividirla.

 

División administrativa: En 1931, el territorio de Baja California se dividió oficialmente en dos: el Territorio Norte de Baja California y el Territorio Sur de Baja California. Más tarde, en 1952, el Territorio Norte se convirtió en el estado de Baja California, y en 1974, el Territorio Sur se convirtió en el estado de Baja California Sur. La división se hizo para facilitar la administración, ya que la península es larga (unos 1,200 km) y las regiones norte y sur tienen diferencias económicas y culturales.

 

Diferencias regionales:


Baja California (norte) está más cerca de Estados Unidos, lo que la ha hecho más urbanizada e industrial, con ciudades como Tijuana y Mexicali. Tiene una economía más vinculada al comercio y la industria.

 

Baja California Sur es más turística y menos poblada, con destinos como Los Cabos y La Paz. Su economía depende más del turismo y la pesca.

 

En resumen, las dos Baja Californias existen por una división administrativa que buscó mejorar la gobernanza de una península extensa y diversa, adaptándose a sus diferencias regionales.

Commentaires


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page