Reportan 4 mil casos de sarampión y alta incidencia en Chihuahua
- PeriodicoYA Puebla
- 12 ago
- 2 Min. de lectura

Por su parte, Estados Unidos, acumula mil 356 casos, seguido de países como Bolivia y Argentina con cifras menores
México contabiliza más de 4 mil casos confirmados de sarampión, lo que lo coloca como el segundo país en el continente con mayor número de reportes de esta enfermedad, solo detrás de Canadá, de acuerdo al último informe epidemiológico publicado por la Secretaría de Salud.
Hasta la semana 30 del año, la cifra oficial indica que el vecino del norte registra 4 mil 394 casos, mientras que México, con la actualización más reciente, llegó a los 4 mil 6 casos confirmados. Estados Unidos, por su parte, acumula mil 356 casos, seguido de países como Bolivia y Argentina con cifras mucho menores.
Perfil de los contagios en México
Los casos de sarampión afectan a hombres y mujeres casi por igual, con un ligero predominio del sexo femenino (52%). En cuanto a la distribución por edades, los más vulnerables son los niños de 0 a 4 años, quienes concentran 931 casos; les siguen jóvenes y adultos jóvenes de entre 25 y 34 años con cifras significativas: 539 casos en el grupo de 25 a 29 años y 442 en el de 30 a 34 años.
¿Dónde está el brote más fuerte?
El estado de Chihuahua sigue siendo el epicentro nacional del brote, con una cifra alarmante de 3 mil 736 casos confirmados y 13 muertes. En contraste, las otras 19 entidades donde se han detectado contagios reportan números mucho más bajos y, en su mayoría, sin defunciones relacionadas al sarampión.
Entre estas entidades destacan Sonora con 87 casos y una muerte, y Coahuila con 47 casos, sin muertes reportadas. Estados como Zacatecas, Durango, Michoacán y Tamaulipas registran entre 12 y 22 casos cada uno, mientras que estados como Oaxaca, Guerrero, Campeche, Guanajuato y Quintana Roo reportan menos de 20 casos.
En total, 85 municipios a lo largo de 20 estados han reportado casos confirmados, aunque la dispersión geográfica aún no se considera generalizada.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que si bien puede prevenirse con vacunación, sigue causando complicaciones graves y la muerte en casos severos. Los números actuales reflejan una falta de cobertura de vacunación adecuada y una posible relajación en las medidas de prevención.
La Secretaría de Salud insiste en la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación, especialmente en menores de cinco años, para contener la expansión del virus.
Comentarios