Temporada de frío: trucos fáciles para calentar tu casa sin gastar de más
- PeriodicoYA Puebla

- hace 29 minutos
- 3 Min. de lectura

En temporada de frío, conoce trucos fáciles y económicos para calentar tu casa sin gastar de más y mantener tu hogar cálido.
Joana Mayen / excelsior.com.mx
Durante la temporada de frío, muchas familias buscan trucos fáciles para calentar la casa sin gastar de más, y la buena noticia es que existen métodos simples, económicos y eficientes para mantener el hogar cálido, ahorrar energía y reducir el uso de calefacción.
Aunque existen equipos sofisticados para climatizar espacios, también hay soluciones caseras de bajo costo que pueden mejorar notablemente el confort térmico del hogar.
Desde aprovechar la luz solar hasta reorganizar los muebles, estas recomendaciones permiten reducir la pérdida de calor y hacer un uso más eficiente de la energía disponible.
¿Cómo conservar el calor dentro del hogar?
Uno de los métodos más sencillos y eficaces para conservar el calor consiste en colocar papel aluminio detrás de los radiadores o fuentes de calor. Esta técnica, recomendada por la BBC, refleja el calor hacia el interior de la habitación, evitando que se pierda a través de muros fríos, especialmente si se trata de paredes exteriores.
Otro recurso útil son las cortinas gruesas o térmicas, que actúan como una barrera física ante ventanas y puertas.
En caso de no contar con cortinas térmicas, se puede reforzar con materiales como tela polar o incluso reutilizar cortinas de baño de PVC para bloquear el paso del aire frío. También es recomendable verificar que las cortinas cubran completamente las ventanas y lleguen hasta el marco inferior.

Además, las alfombras y tapetes no sólo mejoran el aislamiento térmico del piso, que puede ser responsable de hasta el 10% de la pérdida de calor, sino que también aportan confort en habitaciones frías.
En caso de pisos con grietas o huecos, aplicar silicona o masilla aislante ayuda a sellarlos eficazmente.
¿Cómo bloquear corrientes de aire y aprovechar el sol?
El calor también se pierde por corrientes de aire que entran por rendijas, cerraduras o bajo las puertas. Para evitarlo, se recomienda instalar burletes o cepillos aislantes en puertas y ventanas.
Las telas gruesas o toallas enrolladas en la parte inferior de las puertas funcionan como un método casero para impedir el paso del aire frío.
En cuanto al aprovechamiento del sol, la estrategia es simple: mantener abiertas cortinas y persianas durante el día para permitir que los rayos solares calienten naturalmente el interior.
Al anochecer, es importante cerrarlas para retener el calor acumulado y evitar pérdidas térmicas durante la noche.

Otro ajuste eficaz consiste en cerrar habitaciones que no se utilizan y mantener las puertas cerradas. Esto permite concentrar el calor en las áreas donde se pasa más tiempo y evita que el aire frío circule por toda la casa.
¿La ubicación de los muebles influye?
La ubicación del mobiliario también influye en la eficiencia térmica del hogar. No se recomienda colocar muebles grandes, como sillones o libreros, frente a fuentes de calor como radiadores, ya que obstruyen la circulación del aire caliente.
En su lugar, es preferible dejar esa zona despejada para permitir que el calor se distribuya libremente.
Colocar una repisa justo encima del radiador puede ayudar a dirigir el flujo de aire caliente hacia el centro de la habitación, evitando que suba directamente al techo.
También es importante no cubrir los radiadores con objetos o ropa húmeda, ya que esto impide la difusión eficiente del calor.
Por otro lado, en lugar de mantener la calefacción encendida todo el día, conviene utilizar temporizadores o termostatos programables para ajustar los horarios de encendido, según las rutinas diarias. Esto evita el sobreconsumo energético y mantiene una temperatura confortable en los momentos clave.



















Comentarios