Té de romero: para qué sirve, 10 beneficios (y cómo prepararlo)
- PeriodicoYA Puebla

- 7 sept
- 5 Min. de lectura

Manuel Reis / tuasaude.com
El té de romero sirve para mejorar la digestión y la circulación sanguínea, además de favorecer el crecimiento del cabello, combatir el cansancio frecuente, proteger la salud del hígado y controlar la diabetes. También es conocido por su potencial antioxidante que ayuda a proteger las células del daño de los radicales libres.
Estos beneficios se deben a que el romero posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antiespasmódicas y diuréticas, pues contiene compuestos bioactivos como flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos, responsables de sus efectos. Preparar té de romero en casa es fácil, pero siempre se recomienda consumirlo con moderación y bajo orientación médica.
El té de romero se prepara a partir de la planta Rosmarinus officinalis, y puede combinarse con otros ingredientes como canela o limón para potenciar su sabor y sus propiedades. Sin embargo, es importante tener cuidado, ya que puede interactuar con algunos medicamentos, por lo que se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de incluirlo de forma regular en la dieta.
Este contenido tiene fines informativos y no reemplaza la orientación médica. No interrumpa ningún tratamiento sin la debida asesoría.

Para qué sirve y beneficios
El té de romero tiene múltiples usos para la salud. A continuación se presentan los 10 beneficios del té de romero más destacados:
1. Mejorar la digestión
El té de romero puede tomarse después del almuerzo o la cena para favorecer la digestión, ayudando a reducir la acidez y los gases intestinales. Esto disminuye la distensión abdominal, la sensación de llenura y la falta de apetito. Además, su efecto carminativo facilita la expulsión de gases.
2. Mejorar la circulación
El romero tiene efecto antiplaquetario, por lo que puede ser útil para personas con problemas circulatorios o que deben permanecer en reposo varios días. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a prevenir la formación de coágulos. Una buena práctica es beber té de romero después de una cirugía, siempre con autorización médica.
3. Combatir la retención de líquidos
El té de romero tiene propiedades diuréticas que favorecen la eliminación del exceso de líquidos y toxinas del cuerpo al aumentar la producción de orina. También se puede combinar con té de perejil u otros tés diuréticos para potenciar este efecto.
4. Combatir el cansancio mental
Estudios recientes sugieren que el té de romero ayuda a mejorar la memoria y la concentración, siendo útil en periodos de estrés académico o laboral. Se recomienda consumirlo antes de exámenes o reuniones importantes.
Además, algunos estudios señalan que sus compuestos antioxidantes podrían proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, aunque aún se necesitan más investigaciones para confirmar su eficacia clínica en humanos.
5. Proteger la salud del hígado
El romero puede ayudar a mejorar el funcionamiento hepático y a reducir el malestar que aparece después de consumir bebidas alcohólicas o comidas pesadas. Sin embargo, no se recomienda para personas con enfermedades hepáticas sin indicación médica, ya que podría empeorar algunos síntomas.
6. Ayudar a controlar la diabetes
El té de romero contribuye a mantener la glucosa bajo control, ya que puede disminuir los niveles de azúcar y favorecer la acción de la insulina. Es importante recordar que este té debe ser un complemento y no sustituir medicamentos como la metformina u otros recetados por el médico.
7. Combatir la inflamación
El consumo regular de té de romero puede ayudar a aliviar dolores e inflamación en articulaciones y músculos, como en casos de tendinitis, artritis o gastritis. Este efecto se debe a su acción antiinflamatoria y antioxidante.
8. Actuar como antibiótico natural
El romero tiene acción antimicrobiana comprobada, siendo más eficaz contra bacterias como Escherichia coli, Salmonella typhi, S. enteritidis y Shigella sonei, causantes de infecciones urinarias y problemas digestivos. Aun así, no debe reemplazar antibióticos prescritos por el médico.
9. Ayudar a combatir el cáncer
Estudios en animales muestran que los compuestos antioxidantes del romero pueden reducir la acción de ciertos tumores. Aunque estos resultados son prometedores, se necesitan más estudios para usarlo como tratamiento complementario.
10. Favorecer el crecimiento del cabello
El té de romero sin azúcar puede utilizarse como enjuague para fortalecer las hebras, reducir la oleosidad excesiva, la caspa y favorecer el crecimiento del cabello al mejorar la circulación del cuero cabelludo.
Para aprovechar todos estos beneficios, es importante consumir el té de romero de forma moderada y combinándolo con un estilo de vida saludable.
Propiedades del té de romero
El té de romero tiene propiedades antioxidantes, antisépticas, carminativas, depurativas, antiespasmódicas, antibióticas, antimicrobianas, digestivas, antiplaquetarias, antiinflamatorias, hipoglucemiantes, hepatoprotectoras y diuréticas.
Nuestra nutricionista explica un poco más sobre sus propiedades y cómo prepararlo correctamente:
Cómo preparar el té de romero
Ingredientes
5 g de hojas frescas de romero (2 cucharadas);
250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agregar el romero en el agua hirviendo, tapar y dejar reposar de 3 a 5 minutos. Colar y beber tibio, sin endulzar. Se puede consumir de 3 a 4 veces por día. También puede aplicarse en el cabello como enjuague.
Recetas y combinaciones populares
Algunas recetas del té de romero son:
Té de romero y canela: se puede añadir 1 rama de canela para potenciar el sabor y sus propiedades digestivas.
Té de romero y limón: agregar 1 rodaja de limón mejora su sabor y aporta vitamina C.
Té frío: dejar enfriar y tomarlo con hielo, ideal para días calurosos.
Además de infusión, el romero se usa como hierba aromática para sazonar carnes, sopas y guisos, y su aceite esencial puede añadirse al agua de la bañera o usarse para masajes.
Dudas comunes del té de romero
Algunas dudas comunes del té de romero son:
¿Cuánto tiempo tomar el té de romero?
No existe un tiempo fijo, pero se recomienda consumirlo por 3 meses seguidos y descansar un mes antes de retomarlo.
¿Es mejor usar hojas frescas o secas para preparar el té?
Las hojas frescas son preferibles porque contienen mayor concentración de aceite esencial, responsable de la mayoría de sus propiedades.
¿Se puede tomar té de romero en la noche?
Sí, el té de romero no contiene cafeína, por lo que puede tomarse en la noche sin afectar el sueño.
¿Es bueno tomar té de romero en ayunas?
No hay evidencia científica de que tomarlo en ayunas potencie sus efectos digestivos, diuréticos o metabólicos.
Posibles efectos secundarios
Consumido en exceso, el té de romero puede causar náuseas y vómito. El aceite esencial no debe aplicarse directamente sobre la piel ni en heridas abiertas, ya que puede causar irritación. Personas con epilepsia deben evitarlo porque podría provocar convulsiones.
Contraindicaciones y cuidados
El té de romero no debe consumirse durante el embarazo, la lactancia ni por niños menores de 5 años, ya que podría causar efectos adversos.
Además, puede interactuar con anticoagulantes (como la warfarina), diuréticos, litio o medicamentos para la presión arterial, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
Por eso, se recomienda consultar a un médico antes de tomarlo si se usan estos medicamentos o se padece alguna enfermedad crónica.




















Comentarios