top of page

UIF bloquea empresas por lavado de dinero

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

En un esfuerzo binacional con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se pudo identificar a miembros de una red que opera en México y otras jurisdicciones

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera, en una acción coordinada sin precedentes con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lograron dar un fuerte golpe a una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas y al lavado de dinero. Dicha operación resultó en la designación y bloqueo de 19 objetivos, incluyendo personas y empresas clave en la estructura financiera delictiva, de las cuales no se dieron a conocer nombres.

 

Las acciones coordinadas involucraron a la UIF de México y a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) junto con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de EU. Este esfuerzo binacional permitió identificar a los integrantes de la red que opera en México y otras jurisdicciones, con el fin de “identificar y bloquear a integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos”.

 

Como resultado de la colaboración, se designaron 19 objetivos (10 personas y nueve empresas). Además, los análisis de la UIF en México lograron identificar a 10 personas adicionales con actividad financiera en el país, las cuales serán inmediatamente incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas. Estas personas serán denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI), y se dará vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos fiscales y el uso de empresas fachada.

 

Se destaca que la red delictiva emplea “estructuras complejas diseñadas para ocultar el origen y destino de los recursos provenientes de actividades ilícitas”.

 

Usaban sociedades constituidas para simular operaciones comerciales; adquisición de inmuebles mediante prestanombres.

 

Procesan a Hermano Wang en EU

 

El Departamento de Justicia presentó ayer miércoles cargos contra el ciudadano chino Zhi Dong Zhang, o Hermano Wang, que operó tanto con el Cártel de Sinaloa como el Jalisco Nueva Denegación, y a quien el gobierno de México extraditó a Estados Unidos el 23 de octubre.

 

Zhi Dong Zhang “está imputado por dirigir una organización global que introdujo enormes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina en nuestras comunidades y blanqueó millones de dólares procedentes del narcotráfico”, declaró el Fiscal General Adjunto de Estados Unidos, Todd W. Blanche.

 

Agregó que la entrega de del acusado a Estados Unidos “representa un paso fundamental para desmantelar una red que ha alimentado la adicción, la violencia y la muerte”.

 

El Departamento de Justicia informó que designó a Dong Zhang como Objetivo Prioritario Consolidado (CPOT).

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page