20 curiosidades sobre la caca
- PeriodicoYA Puebla

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Todos los animales defecamos, es una realidad innegable. Es un acto tan cotidiano y común que difícilmente nos detenemos un momento a pensar al respecto y sin embargo, como en todo lo que nos rodea, hay datos o curiosidades que resultan interesantes.
Así que hoy presentamos 20 curiosidades sobre el mundo de la caca que probablemente no sabías (y que son 100 % reales y científicas):
El color marrón de la caca viene de la bilirrubina, un pigmento que se forma cuando el hígado descompone los glóbulos rojos viejos.
Una persona promedio produce entre 100 y 250 gramos de caca al día… ¡eso son casi 100 kg al año!
La caca flota o se hunde según la cantidad de gas que tenga. Mucho gas = flota (normalmente por comer muchas legumbres o fibra).
El olor insoportable se debe principalmente al sulfuro de hidrógeno y al indol/skátol, compuestos que también están… en los huevos podridos.
Los bebés recién nacidos hacen su primera caca (meconio) que es negra, pegajosa y sin olor porque está hecha de líquido amniótico, moco y células muertas.
El récord mundial de la caca más larga registrada fue registrado en 1995 por una mujer en los Estados Unidos. La longitud del “producto” fue de 2,5 metros.
Los koalas, como otros animales, comen caca de su mamá cuando nacen: es una papilla especial llena de bacterias que les permite digerir las hojas de eucalipto tóxicas.
En la Antigua Roma había baños públicos donde cagaban todos juntos en bancos con agujeros… y se limpiaban con una esponja comunitaria en un palo.
El 50-70 % del peso seco de la caca son bacterias muertas. O sea… ¡cagamos más bacterias que células humanas propias!
El tiempo “normal” para hacer caca es de 10-15 segundos a 5 minutos. Más de 10-15 minutos sentado es malo para las hemorroides.
Hay un museo de la caca: el National Poo Museum en la Isla de Wight (Inglaterra), con cacas disecadas de todo tipo de animales.
La caca de wombat es cúbica. Sí, hacen cubitos perfectos porque su intestino tiene paredes rígidas que la moldean así (y los apilan para marcar territorio).
En el espacio los astronautas hacen caca en una especie de aspiradora con corrientes de aire. La caca se seca y se guarda en bolsas.
Existe un trastorno real llamado “coprolalia” donde las personas dicen involuntariamente palabras relacionadas con caca (y otros insultos).
En Japón hay un emoji de caca con ojos y sonrisa que en realidad representa buena suerte y se llama “unchi” (caca) + “kōun” (buena fortuna).
El animal que hace la caca más grande del mundo es la ballena azul: ¡hasta 200 litros por vez! (y es rosa por los krill).
Hay gente que paga miles de dólares por “café de caca de civeta” (Kopi Luwak): el animal come los granos de café, los caga y supuestamente queda más suave.
La caca perfecta según los médicos (escala de Bristol tipo 4) tiene forma de salchicha suave con grietas en la superficie.
Los pingüinos emperador eyectan la caca a presión hasta 40 cm de distancia para no ensuciar el nido (lo midieron científicos).
En algunos lugares de India y África se usa caca de vaca seca como combustible para cocinar y calentarse… ¡y es renovable!
Y tú, ¿sabes más datos sobre la caca? Los leeremos en los comentarios.



















Comentarios