top of page

9 Pokemon basados en animales reales

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 28 mar
  • 3 Min. de lectura

© Nintendo
© Nintendo

PeriodicoYA


Actualmente en el mundo del entretenimiento hay pocas franquicias como Pokemon, con un masivo total de 1,025 seres registrados en la Pokedex en más de 80 juegos, en nueve generaciones de los juegos principales, incluyendo spinoffs y el viral Pokemon Go.

 

Este número incluye especies tan distintas y diversas como los 17 tipos de criaturas, inspiradas en mitos, objetos y, obviamente, animales del mundo real.

 

Hoy damos un vistazo a un Pokemon por cada región de los juegos y su contraparte del mundo real.

 

1. Kanto (Inspirada en la región de Kantō, Japón) 


©Nintendo
©Nintendo

Pokémon: Pikachu

Kanto es la región original y Pikachu, como ícono de la franquicia, es una elección representativa. Pikachu está basado en un ratón estilizado, con rasgos de ardillas y conejos.

 

2. Johto (Inspirada en la región de Kansai, Japón) 


©Nintendo
©Nintendo

Pokémon: Chikorita

Un inicial de Johto que refleja la naturaleza tradicional y tranquila de Kansai. Chikorita es un Pokémon basado en un saurópodo y una pera. Al evolucionar incluye más elementos de plantas como brotes o flores.

 

3. Hoenn (Inspirada en Kyushu, Japón) 


©Nintendo
©Nintendo

Pokémon: Mudkip

Hoenn tiene mucha agua, y Mudkip, un Pokémon de tipo Agua, encaja perfectamente con esta región insular. A pesar de estar localizado en Japón, Mudkip es un Pokémon basado en un ajolote mexicano, aunque también podría ser basado en el estado larvario de las salamandras o tritones.

 

4. Sinnoh (Inspirada en Hokkaido, Japón) 


©Nintendo
©Nintendo

Pokémon: Turtwig

Sinnoh es fría y montañosa, y Turtwig evoca la robustez de la naturaleza de Hokkaido. Turtwig recuerda al antiguo mito de la tortuga gigante que sostiene al mundo en su caparazón al combinar elementos de ese reptil y plantas.

 

5. Unova/Teselia (Inspirada en Nueva York, Estados Unidos) 


De izquierda a derecha: Snivy, Servine y Serperior / ©Nintendo
De izquierda a derecha: Snivy, Servine y Serperior / ©Nintendo

Pokémon: Snivy

Unova tiene un aire urbano y sofisticado, y Snivy, con su elegancia, lo representa bien. Aunque éste Pokémon también representa perfectamente la evolución de las especies, mecanismo base de la franquicia, pues al ir evolucionando a sus formas más avanzadas, Snivy va perdiendo sus extremidades para convertirse en una enorme serpiente.

 

6. Kalos (Inspirada en Francia) 


©Nintendo
©Nintendo

Pokémon: Fennekin

Kalos tiene un toque artístico y refinado, y Fennekin, con su estilo y fuego, recuerda a la cultura francesa. Fennekin tiene ciertos detalles en su apariencia y  nombre, pues su forma final, Delphox es descrito como un hechicero y su nombre hace alusión al oráculo de Delfos, de la antigua Grecia.

 

7. Alola (Inspirada en Hawái, Estados Unidos) 


©Nintendo
©Nintendo

Pokémon: Rowlet

Alola es tropical y relajada, y Rowlet, con su diseño inspirado en aves locales, es un gran representante. Rowlet está inspirado principalmente en un búho, con un enfoque especial en especies pequeñas y adorables como el búho mochuelo (Athene noctua) o el búho Pueo (Asio flammeus sandwichensis), este último nativo de Hawái, que sirve como base geográfica para Alola. Su diseño fusiona características de estas aves con elementos vegetales y un toque tropical que refleja el ambiente de la región.

 

8. Galar (Inspirada en el Reino Unido) 


Scorbunny, Raboot y Cindrace / ©Nintendo
Scorbunny, Raboot y Cindrace / ©Nintendo

Pokémon: Scorbunny

Galar tiene un ambiente industrial y deportivo, y Scorbunny, con su energía y conexión al fútbol, encaja a la perfección. Scorbunny está inspirado en la libre inglesa, reconocida por su fuerza y velocidad.

 

9. Paldea (Inspirada en la Península Ibérica, España y Portugal) 


©Nintendo
©Nintendo

Pokémon: Sprigatito

Paldea tiene un aire mediterráneo y vibrante, y Sprigatito, con su estilo felino y vivacidad, refleja esa esencia. Sprigatito cuenta con referencias en sus evoluciones a elementos del circo y carnavales, tan populares en las regiones mediterráneas en donde habita.

 

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page