CFE buscará más contenido local en adquisiciones
- PeriodicoYA Puebla
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura

La titular de energía destaca que en el sector de Distribución se espera pasar del 25% al 50% nacional.
En la rueda de prensa matutina, la funcionaria adelantó que en el sector de Distribución se espera pasar del 25% de contenido nacional a por lo menos el 50%; en la transmisión, del 30 hasta el 50%; y en generación del 25 al 35.
La Comisión Federal de Electricidad también va a contribuir con esta política que impulsa, que busca impulsar acciones para incrementar el contenido nacional. ¿Qué significa eso? Que los insumos y materiales que se utilizan en los proyectos se produzcan en México en una mayor medida.
Estas acciones se van a realizar en el marco del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional”, puntualizó González.
Explicó que en los Proyectos de Distribución, es decir, construcción de las subestaciones de distribución eléctrica, es posible producir en México interruptores, cuchillas, tableros de control.
Respecto a los Proyectos de Transmisión, es decir, de torres y tendidos ya hay una importante proporción de contenido nacional en los materiales e insumos.
Es en la generación, donde los materiales e insumos son de importación en su mayoría, lo que dificulta tener mayor contenido nacional, pues se trata de turbinas de vapor, turbina de gas y generadores, que solo se producen en tres países en el mundo.
Participación de contenido mexicano en adquisiciones de CFE ayudara al PIB
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, afirmó que con una mayor participación de contenido mexicano en las adquisiciones que haga el gobierno federal, se podría incrementar hasta en 0.7% el Producto Interno Bruto del País para este año.
En rueda de prensa, Amador explicó que la Secretaría de Hacienda (SHCP) plantea incrementar en 10% las compras gubernamentales, sustituir el 10% de importaciones manufactureras, y con estas medidas fortalecer a proveedores nacionales.
¿Cuál es el impacto estimado, de manera preliminar? Podemos agregar 7 décimas, 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB. Quiere decir que, si la economía crecía 2 por ciento, estaría creciendo 2.7 por ciento.
Comments