Conteo de votos del Poder Judicial iniciará el mismo 1 de junio: INE
- PeriodicoYA Puebla
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Para garantizar la vigilancia ciudadana, el Instituto instalará cámaras en las sedes de los cómputos, para posteriormente digitalizar los resultados y subir a la plataforma oficial en tiempo real
Desde el 1 de junio, el INE iniciará el conteo oficial de votos para la elección de jueces y magistrados Poder Judicial de la Federación. Dicha jornada forma parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, y, de acuerdo al organismo, se desarrollará bajo un esquema de máxima transparencia, con resultados disponibles en línea y vigilancia ciudadana.
El conteo distrital, que será llevado a cabo por los 300 consejos del INE distribuidos en todo el país, incluirá la instalación de Grupos de Trabajo especializados, integrados por funcionariado electoral y ciudadanos que participan como consejeros distritales. Cada grupo se encargará de procesar los paquetes con los votos, organizando hasta 10 puntos de escrutinio y cómputo por consejo.
En cada punto, dos personas realizarán el conteo: una Auxiliar de Escrutinio, que abrirá los paquetes y leerá los votos en voz alta dos veces para garantizar precisión, y una Auxiliar de Captura y Verificación, encargada de registrar los resultados en el Sistema de Cómputos mediante una doble captura, con el fin de asegurar que no haya errores en los datos.
Para garantizar la vigilancia ciudadana, el INE instalará cámaras en las sedes de cómputo, y los resultados se digitalizarán y subirán a la plataforma oficial en tiempo real conforme se avance en el recuento por casilla. La ciudadanía podrá consultar los resultados directamente en el portal del instituto, sin intermediarios.
El proceso de cómputo está organizado por etapas, dependiendo del cargo a elegir. El calendario es el siguiente:
1 al 3 de junio: Conteo de votos para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
3 y 4 de junio: Resultados para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
4 y 5 de junio: Cómputo de las magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
5 y 6 de junio: Conteo para las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
6 al 8 de junio: Recuento para magistraturas de Circuito.
7 al 10 de junio: Conteo de votos para juezas y jueces de Distrito.
Después de estas fechas, el 12 de junio se llevará a cabo una revisión a nivel estatal mediante los llamados Cómputos de Entidad Federativa, que validarán los resultados entregados por los consejos distritales. Ese mismo día se harán los Cómputos de Circunscripción Plurinominal, necesarios para las elecciones de las Salas Regionales del TEPJF.
El proceso concluirá oficialmente el 15 de junio, con el cómputo nacional y la entrega de constancias de mayoría a las personas que resulten electas para los distintos cargos del Poder Judicial.
Comments