top of page

Crece cuatro veces más deuda de CFE en tiempos de AMLO que de Peña Nieto

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 17 horas
  • 3 Min. de lectura

 




 

*En los primeros años del gobierno de AMLO, la deuda de la CFE se disparó de manera preocupante

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró el 2024 con un panorama financiero complicado. La deuda de la empresa eléctrica mexicana alcanzó los 490 mil 499 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento del 38.8% en los últimos seis años.

 

Este incremento, comparado con el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018), revela un crecimiento alarmante, que se traduce en un aumento cuatro veces más bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

  

Deuda histórica de la CFE: un alza sin freno

 

En los primeros años del gobierno de AMLO, la deuda de la CFE se disparó de manera preocupante. Según los datos financieros de la empresa, en 2018, la deuda de la CFE era de 354.6 mil mdp, un aumento de 8.9% respecto al inicio del sexenio de Peña Nieto. Sin embargo, al finalizar el sexenio de AMLO, la deuda acumulada se disparó a casi 490 mil millones, lo que representa un incremento exponencial.

 

Para dimensionar este aumento, es importante señalar que durante el sexenio de Peña Nieto, el aumento de la deuda fue de un 8.9% en seis años, mientras que bajo la dirección de Manuel Bartlett, titular de la CFE durante toda la administración de AMLO, el incremento fue de 38.8%.

Tendencias preocupantes: un crecimiento continuo

 

El comportamiento de la deuda de la CFE ha seguido una tendencia creciente desde 2019. Aunque al inicio de la gestión de Bartlett en 2019, la deuda logró reducirse en 0.3%, la empresa experimentó incrementos significativos en los años posteriores:

 

    2020: 2.9% de aumento

    2021: 8.4% de aumento

    2022: 14.4% de aumento

 

El año 2023 pareció ofrecer un respiro, con una disminución del 8.6%, pero el panorama volvió a complicarse en 2024, cuando la deuda creció nuevamente un 19.1% en comparación con el año anterior.

 

La deuda de la CFE en contexto

 

El reporte elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que la deuda de la CFE equivale a 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, una cifra que no puede ser ignorada dada la importancia que la empresa tiene en la economía nacional. Además, se estima que un 26.4% de esta deuda tiene vencimientos a corto plazo, lo que podría generar una presión inmediata sobre las finanzas de la empresa.

 

En términos de tipos de deuda, el 65.4% de la deuda corresponde a deuda documentada, mientras que el 20.2% corresponde a deuda Pidiregas y el 14.5% restante está en inversiones fiduciarias.


Subsidios y el futuro de la deuda

 

A pesar del aumento significativo en la deuda, la CFE recibió un apoyo importante en forma de subsidios durante el sexenio de AMLO. Según el informe de México Evalúa, la empresa recibió 523 mil millones de pesos en subsidios para mantener las tarifas eléctricas por debajo de su costo de producción, lo que representa un aumento del 97% respecto a los subsidios entregados durante el gobierno de Peña Nieto.

 

Sin embargo, la política pública en el sector energético no ha logrado contener el aumento de la deuda. Para el sexenio de Claudia Sheinbaum, se anticipa que la CFE continuará enfrentando desafíos financieros, dado que los subsidios se mantendrán sin cambios sustanciales en las políticas institucionales y productivas. México Evalúa alerta que los presupuestos de 2025 seguirán la misma tendencia de subsidios sin abordar las reformas estructurales necesarias para mejorar la salud financiera de la empresa.

Comentários


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page