Líderes mundiales responden a guerra comercial de Trump
- PeriodicoYA Puebla
- 4 abr
- 3 Min. de lectura

Los jefes de Estado de varios países preparan sus propias medidas comerciales como respuesta a los aranceles anunciados por el mandatario estadunidense el miércoles pasado
Jefes de Estado de diversas naciones preparan medidas comerciales como respuesta a los aranceles que anunció el mandatario estadunidense el miércoles pasado
Canadá aplica ojo por ojo y anuncia impuesto a los automóviles de EU
Ottawa.— El gobierno de Canadá informó ayer que impondrá un arancel de 25% a todas las importaciones canadienses de vehículos originarios de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En conferencia de prensa, el primer ministro del país norteamericano, Mark Carney, agregó que esta tarifa no se aplicará a las autopartes y no afectará al contenido de los vehículos procedentes de México.
Actualmente, Estados Unidos aplica aranceles de 25% a automóviles importados para vehículos y autopartes que no cumplan con el acuerdo trilateral.
Como dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada, Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz igualándolos a 25% sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, declaró el recién designado primer ministro.
Si bien Canadá ha esquivado los aranceles de al menos 10% que Trump fijó de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto bien distinto son los de 25% al sector del automóvil que ya están en vigor desde el miércoles por la noche (hora de México).
Estos aranceles, a diferencia de los estadunidenses, no afectarán, explicó Carney, a la piezas y componentes que se utilizan en la fabricación de vehículos.
Por lo cual, anunció, el gobierno está ya desarrollando un plan que los fabricantes no se vean afectados y puedan continuar sus operaciones e inversiones dentro de su país.
Es importante destacar que cada dólar recaudado con esos contraaranceles, que podrían alcanzar alrededor de ocho mil millones de dólares antes de la condonación, se destinará directamente a nuestros trabajadores automotrices y a las empresas afectadas por esos aranceles”, subrayó el mandatario.
A regañadientes
El gobernante liberal aseguró que es momento de buscar aliados comerciales, por lo que se acercará a otras regiones.
Mientras nos enfrentamos a la crisis causada por los aranceles del presidente Trump, tener socios comerciales en los que se puede confiar es más importante que nunca”, insistió el primer ministro canadiense.
Carney lamentó que su país toma estas medidas “a regañadientes”.
Sin embargo, dijo que actúa con el objetivo de ejercer “el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá”.
Anteriormente, en redes sociales, Carney informó que sostuvo una conversación con el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, en la que acordaron “fortalecer la diversa relación comercial entre Canadá y Alemania”.
“Nuestro aliado más antiguo nos falló”, lamenta la Unión Europea
Bruselas.— La Unión Europea aseguró que está preparada para responder a los aranceles anunciados por Estados Unidos el miércoles pasado.
Ante eso, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó la postura de su socio comercial.
Nuestro aliado más antiguo nos falló. Debemos prepararnos para el impacto”, reconoció la titular del bloque regional.
Sin embargo, Von der Leyen extendió la mano para negociar una salida a esta ofensiva.
Los aranceles universales anunciados por el presidente Donald Trump son un duro golpe a la economía mundial. Lamento profundamente esta opción”, dijo desde Uzbekistán.
En el evento realizado el miércoles pasado en la Casa Blanca, el republicano anunció un arancel de 20% contra la UE.
Para Von der Leyen, esto generará un entorno económico tenso.
La incertidumbre aumentará, las consecuencias serán devastadoras”, declaró.
En su mensaje, añadió que el bloque está preparando un paquete de medidas de respuesta.
Las tarifas se sentirán de inmediato. Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de supermercado más altas. Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará. Y esto perjudica especialmente a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día. Desde una mayor incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro y una burocracia engorrosa”, declaró.
Llamado de alerta del FMI
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles globales son un “riesgo significativo” para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales de forma constructiva.
Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, señaló en un comunicado.
コメント