top of page

Tijuana declara emergencia ante amenazas de Trump

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 15 ene
  • 2 Min. de lectura


El alcalde reconoció que se carece de la infraestructura necesaria para enfrentar deportaciones masivas

 

El municipio de Tijuana emitió una declaración de emergencia el día de ayer en respuesta al anuncio de deportaciones masivas de migrantes, hecho por el presidente estadunidense entrante, Donald Trump, a partir de que asuma la presidencia el próximo lunes.

 

El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, reconoció que el municipio, en la frontera con California, carece de infraestructura suficiente para atender a comunidades deportadas masivamente.

 

    Hoy prevenir va a ser la seguridad que tengamos para garantizar las condiciones al momento que recibamos a los hermanos migrantes”, dijo el presidente municipal.



 

El cabildo en peno de Tijuana aprobó la medida en sesión extraordinaria para abordar las condiciones de albergues y refugios a menos de una semana de que Donald Trump asuma la presidencia.

 

Deportaciones masivas, situación atípica

 

De acuerdo con el cabildo en su conjunto, el municipio enfrentará por deportaciones masivas una situación atípica, que incluye “el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, contratación de servicios públicos, servicios jurídicos, servicios administrativos”.

 

También “tecnología, consultoría, personal, equipos, insumos, materiales, diversos, acuse de obra, obras en propias instalaciones o arrendadas”.

 

Con la declaratoria, Tijuana busca “coordinar acciones con las autoridades estatales y federales para la atención de la emergencia y la obtención de la dirección de los fondos federales existentes para este rubro”.

 

Tijuana tendrá seis albergues para migrantes

 

En diciembre pasado el gobierno de México anunció que abrirá 25 albergues oficiales para recibir migrantes que sean deportados a ciudades de los seis estados fronterizos con Estados Unidos, en Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Baja California.

 

De esos albergues seis corresponderán a Tijuana y las autoridades ahora buscan sitios para abrirlos, como naves industriales en zonas de maquiladoras. El gobierno prevé abrir otros dos en Mexicali.

 

Sin embargo, según el plan de Trump, faltaría poco para que inicien las deportaciones masivas y Tijuana carece de la logística para enfrentar la situación.

 

Los albergues de organizaciones civiles de Tijuana ahora se encuentran saturados y carecen de capacidad y recursos para atender a una población entera adicional de deportados.

 

Trump planea deportar a once millones de migrantes durante sus cuatro años de gobierno y, según a mencionado su secretario nominado como asesor, Stepehn Miller, el proyecto iniciaría con un millón de deportaciones durante el primer año.

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page