top of page

Esta es la importancia de pasatiempos para la salud mental, no solo ayudan contra la depresión

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 3 dic 2024
  • 2 Min. de lectura


Shanat Jazmin Nuñez Ortiz / salud180.com

 

Tener pasatiempos no solo es una manera de divertirse, sino que también puede ayudar a mantener una salud mental adecuada, es por ello que te compartimos lo que dicen los expertos.

 

En ocasiones, no le damos importancia a nuestros gustos y las diversas maneras que tenemos de divertirnos, ya sea con personas que nos acompañen o hacerlo solos.

 



Antes de elegir la mejor actividad para ti, te revelamos cómo ayuda tener pasatiempos a tu salud mental.

 

¿Cómo ayudan los pasatiempos a la salud mental?

 

De acuerdo con un estudio publicado por Nature Medicine, un pasatiempo es bueno no solo para la salud, sino también para el ánimo y otros beneficios.

 

En el estudio realizado, se detectó que los participantes que realizaban sus actividades favoritas tenían mejor salud, más felicidad, menos síntomas de depresión y mayor satisfacción con la vida.

 

Los investigadores identificaron que actividades como manualidades, juegos, jardinería, voluntariado o participación en clubes implican interacción sensorial, autoexpresión, relajación y estimulación cognitiva, lo que se vincula con buena salud mental y bienestar.

 

Recuerda que los pasatiempos también te ayudarán a mantenerte conectado socialmente, lo que te ayudará a reducir la soledad y el aislamiento.

 

¿Los pasatiempos estimulan el cerebro?

 

Aunque pueda sorprenderte, debes saber que existen diversos estudios que aseguran que algunos pasatiempos, como crucigramas, sudokus y juegos de mesa, pueden estimular el cerebro y mejorar la salud mental.

 



Los expertos mencionan que este tipo de actividades pueden fomentar habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la resolución de problemas.

 

En el caso de los crucigramas, estos suelen ser más efectivos que otros juegos cognitivos para mejorar la función cerebral en personas con deterioro cognitivo leve, ayudando en la memoria y la gestión de actividades cotidianas.

 

Recuerda que la práctica regular de estas actividades puede retrasar el deterioro cognitivo que se asocia con el envejecimiento, por lo que añadirlas en tu rutina podría ayudarte a mantener y mejorar la salud cognitiva.

 

¿Cómo elegir el mejor pasatiempo para mí?

 

Ahora que conoces la importancia de tener pasatiempos para la salud mental, posiblemente te preguntas cómo elegir la mejor opción para ti.

 

Para ello, te aconsejamos hacer una lista de actividades que disfrutas o que siempre has querido probar, como pintar, escribir, hacer rompecabezas o juegos de estrategia.

 

También puedes identificar un propósito con el que puedas combatir el estrés, por lo que puedes elegir un hobby como la jardinería, meditación o lectura.

 

Es importante que consideres tu presupuesto y el tiempo, y si esa actividad no es lo que esperabas, prueba con cosas nuevas y sal de tu zona de confort.

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page