top of page

 Fin a la tramitología

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 14 mar
  • 4 Min. de lectura

 


Foto: Redes Sociales
Foto: Redes Sociales

Por: @inforneutra

 

Al fin llega la luz al burocratismo en los 3 órdenes de gobierno, según, se eliminarán trámites pendejos, excesivos y engorrosos a miles de personas que supuestamente no podían acceder a sus derechos humanos ni a sus documentos.

 

Ojalá en la aldea también se armonicen... ¡YA!

 

Es destacable que gracias a la reforma constitucional que en su alma jurídica está el simplificar trámites al que supuestamente el pueblo bueno no tenía acceso o ese acceso era muy complicado y lleno de corrupción tratará de garantizar, cuando menos, la no más corrupción, elimina la discrecionalidad; se homologan los trámites, requisitos y tiempos de resolución; se reduce la carga regulatoria en los tres órganos de gobierno, a nivel federal, estatal y municipal.

 

A nadie nos gusta formarnos horas en una pestilente y mal vibrosa oficina de gobierno, para ser rechazado, después, por el poco criterio de un, una o une godín que se siente poderoso atrás de la ventanilla, y eso nomás para dar celeridad a una simple copia ¿verdad?

 

Aunque no creo que el viejo “modus vivendi” se erradique de tajo… y menos en la dependencia que expiden concesiones de transporte o licencias de manejo, por ejemplo…  pues es la caja chica de todo gobierno ya que el dinero entra libre de polvo y paja ya que desde la primera vuelta de cualquier unidad, ahí está el efectivo y quien se inmole en una dizque rectitud simulada, está mintiendo, pues hay grandes fortunas forjadas con los pesos que se recogen a diario fuera de la caja de Finanzas o el banco; historias de corrupción y favoritismos harto conocidas.

 

Y así en varias dependencias tienen sus “detallitos” y sus “pedinches”… ¿A quién no nos ha pasado que en la ventanilla o en el escritorio te dicen “habla con fulanito/a y dale para el refresco y tu trámite está en corto”?

 

Ojalá la digitalización como está propuesta en la minuta, lista para ser aprobada y luego publicada, disminuya los “corajes del pueblo”, enfrente del cristal de toda ventanilla.

 

Tristeza da ver a quienes hacen largos viajes desde los municipios más alejados de la buena de Dios, para venir a sufrir en una fila de atención y que sea rechazado en el CIS o el Registro Civil.

 

Cuantas experiencias negativas y los que atienden, sintiéndose intocables, soberbios, sus modos del asco, tratando con desprecio a todos los usuarios que pagan la frustración del burócrata anclado en una ventanilla durante toda su godinezca carrera…

 

Es entendible la “mediocridad sindicalizada”, atención con el molote en el cajón, pinche cultura, pero como dice la 4T… “los tiempos han cambiado”… ¡ojalá!, la duda en todas sus ocurrencias está latente.

 

Que gran iluminación o, mejor dicho, es una de tantas formas de desviar la atención del pueblo, que sufre la violencia a diario gracias a las ideotas de los gobernantes.

 

Todos están pensando en empezar a preparar el camino para las elecciones intermedias, y quien me diga que no es cierto, apoco no, apenas termine la supuesta elección “democrática” del Poder Judicial arranca el proceso 2027 y a la gente hay que mimarla…

 

Aunque en Palacio Nacional, en el 711 y el 14 de Reforma saben que el humor social no está que digamos muy bien y una de las cosas para contentarlo, es quitándole tiempo de atención en las ventanillas de todo trámite.

 

Los hipócritas gobiernos morenistas dicen que se está “innovando”, ¡por favor!, el ciudadano de a pie, el que sufre el asalto en el transporte público o sufre por falta de agua o el encarecimiento de la canasta básica pide a gritos innoven en seguridad pública o en mejora de servicios… quieren construir un “Silicon Valley” y no tapan un bache… hay baches que a su vez están llenos de hoyos… ¡Tantita madre por favor!

 

Veremos en la aldea, que tanto tardan en ponerse las pilas o si esa innovación propuesta por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo resulta de la “ocurrencia” de un junior tecnológico y esa copia se vuelva la panacea del gobierno humanista de la aldea casualmente.

 

Y esperemos que esa reforma para eliminar la tramitología también alcance al Poder Judicial de la aldea ya que muchos asuntos están atorados por la falta de “impulso procesal” que a la llegada de un leguleyo afín al “nuevo” sistema se está implementando y todo bajo la sombra del “Yo soy cercano al gobernador y él me puso aquí para poner orden y ser el próximo”

 

La iglesia en manos de Lutero y que bueno que ya no son como los de antes aunque sigan siendo los mismos ojetes de antes…

 

Y mientras a seguir nuestra rutina diaria con este cabresto de mi "Nanito" que es incorruptible a la hora de salir a su paseo matutino y ya está enchinchando... a mis tres lectores, paz y salud en este fin de semana largo...


¡Oh, sí!  



 

PD: ¿Cómo se repartirá la “milpa” en Puebla? ¿cómo vamos a comprar autos de alta gama sin explicar las fortunas de los bebesaurios del pasado ahora legisladores o funcionarios de gabinete? Pero sobre todo y aunque nieguen que ya no lo habrá ¿cómo será el “retorno” en el pase de charola? Diría el clásico “Follow the money”.

Comentarii


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page