Microplásticos pueden alterar el sueño como la cafeína, revela estudio
- PeriodicoYA Puebla
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

Shanat Jazmin Nuñez Ortiz / salud180.com
Un estudio ha detectado que algunos microplásticos pueden alterar el sueño de forma similar a la cafeína. Aquí te explicamos cómo afectan a la salud humana.
Recientemente, se dio a conocer evidencia sobre químicos presentes en el poliuretano y el cloruro de polivinilo (PVC), que pueden interferir en el ciclo circadiano de las células humanas, de forma parecida a como lo hace la cafeína.

Estudio identifica que químicos de plásticos pueden alterar el ciclo circadiano
El estudio, publicado por la revista Environmental International, descubrió que el contacto con partículas de PVC y poliuretano puede modificar el ciclo circadiano de las células.
En la investigación se usaron células humanas cultivadas para analizar el impacto de los químicos presentes en estos plásticos. Las sustancias activaron el receptor de adenosina A1 e inhibieron la producción intracelular de AMPc.
La cafeína también altera el ciclo circadiano, pero de manera contraria: bloquea los receptores de adenosina en el cerebro y activa el AMPc, lo cual estimula la proteína quinasa A, amplificando la señal celular y aumentando la actividad neuronal.
Los químicos en los microplásticos modificaron el ciclo circadiano de las células entre 9 y 17 minutos. Aunque los especialistas aún no determinan el impacto de esta alteración, advierten que un desfase prolongado del reloj biológico, incluso en condiciones controladas, no debe ignorarse.
Con este hallazgo, se plantea que las partículas plásticas podrían interferir con el sueño de forma parecida a la cafeína, aunque se requiere más investigación al respecto.
¿Cómo evitar consumir microplásticos?
Para reducir la exposición a microplásticos, los expertos recomiendan:

No calentar alimentos en envases plásticos, ya que el calor libera partículas nocivas.
Usar recipientes de vidrio o acero inoxidable.
Consumir agua filtrada del grifo en lugar de embotellada.
Evitar alimentos ultraprocesados y enlatados, que pueden contener microplásticos por sus envases.
Sustituir bolsas de té plásticas por opciones naturales.
Elegir textiles naturales en lugar de sintéticos.
Estas acciones pueden disminuir la cantidad de microplásticos que ingresan al organismo y sus posibles efectos sobre la salud.
¿En qué alimentos hay microplásticos?
Estas partículas se encuentran en diversos alimentos debido a la contaminación ambiental y el contacto con plásticos en su procesamiento o envasado.
Se han detectado microplásticos en:
Mariscos como mejillones y ostras (se consumen enteros).
Pescados, sal de mesa, miel y cerveza.
Agua potable (tanto embotellada como del grifo).
Alimentos ultraprocesados y bebidas envasadas.
Aunque los estudios continúan, se considera que estas partículas pueden alterar el sueño al afectar el ciclo circadiano, por lo que reducir su consumo es importante.
Comments