top of page

¿Son de verdad indispensables los dispositivos móviles para los corredores?

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura
ree

Patricia Rodriguez / soymaratonista.com

 

La creciente dependencia de los dispositivos móviles ha influido en casi todos los aspectos de la vida diaria, incluyendo cómo las personas entrenan, se comunican e interactúan a través de las plataformas digitales. Para los corredores, especialmente aquellos que se preparan para competiciones de larga distancia como los maratones, los teléfonos inteligentes y los dispositivos portátiles se han convertido en herramientas esenciales.


Se utilizan para monitorear el ritmo, rastrear rutas y analizar las métricas de rendimiento. Al mismo tiempo, el uso del móvil a menudo va más allá de las necesidades atléticas. Los corredores a veces cambian entre aplicaciones de fitness y actividades en línea no relacionadas, como buscar un código promocional casino durante su entrenamiento. Estos códigos ofrecen una variedad de bonificaciones en línea, incluyendo giros gratis, recompensas sin depósito y promociones exclusivas.

 

Este uso dual resalta cómo los teléfonos inteligentes han evolucionado hasta convertirse en herramientas versátiles, combinando la gestión del rendimiento atlético con el entretenimiento, todo dentro de una única interfaz. Plataformas como las que ofrecen estos códigos son muy utilizadas durante las carreras al aire libre, ya que permiten a los usuarios explorar promociones de juegos por tiempo limitado sin tener que interrumpir sus rutinas diarias.

 

El aumento de la dependencia digital en el running

 

Con el rápido desarrollo de la tecnología deportiva, los corredores tienen más herramientas que nunca para planificar, ejecutar y analizar sus entrenamientos. Aplicaciones con GPS como Strava, Nike Run Club y Adidas Running permiten a los usuarios medir la distancia recorrida, el ritmo cardíaco, la cadencia y la elevación en tiempo real. Los dispositivos portátiles, como los relojes Garmin o los anillos inteligentes, proporcionan un análisis detallado del sueño y los datos de recuperación que ayudan a personalizar los planes de entrenamiento. Estas innovaciones, sin duda, han empoderado a los corredores para entrenar de forma más inteligente y evitar posibles lesiones.

 

Sin embargo, esta conveniencia ha llevado a una dependencia casi incuestionable de la tecnología. Muchos corredores se sienten incapaces o poco motivados para entrenar sin sus dispositivos electrónicos. Algunos incluso dudan en salir a correr si su teléfono no está completamente cargado o si su reloj inteligente no está sincronizado.

 

Reconectar con la esencia del running

 

Hay una tendencia creciente entre algunos atletas por volver a un enfoque más intuitivo y sin dispositivos. Correr sin tecnología, también conocido como el “naked running”, alienta a las personas a enfocarse en las señales del cuerpo en lugar de los datos digitales. Este estilo de entrenamiento está ganando atención en las comunidades de trail running y ultra running, donde el ritmo y la conciencia del terreno son muy importantes.

 

Una corredora en Madrid completó recientemente una media maratón sin revisar su ritmo ni la distancia, confiando únicamente en su esfuerzo percibido. Sorprendentemente, el resultado coincidió con su rendimiento habitual, lo que demuestra que la preparación física y el ritmo interno pueden reemplazar a menudo las métricas basadas en la tecnología.

 

El equilibrio entre rendimiento y flexibilidad

 

La tecnología móvil se ha convertido en un recurso flexible en la vida de los corredores, adaptándose tanto a las exigencias de alto rendimiento como a los momentos de recuperación.

 

Con un solo dispositivo, los atletas pueden planificar entrenamientos estructurados, seguir el progreso en tiempo real, revisar actuaciones pasadas y mantenerse conectados con sus comunidades de running. Fuera del horario de entrenamiento, esos mismos dispositivos ofrecen acceso a un entretenimiento ligero, como juegos casuales o la consulta de contenido promocional.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page